Yoliztli
Obra de Paola Delfín en la torre Coahuila de Tlatelolco, inspirada en el tema de cambio climático

La fachada norte de la torre Coahuila, en el icónico conjunto habitacional Nonoalco Tlatelolco en la CDMX, es el lienzo monumental que Paola Delfín convirtió en una obra de arte público inspirada en el tema de cambio climático, en nuestro rol como humanos en la protección de la tierra. La misión era tomar un muro de este histórico edificio de 24 niveles para crear un macromural que fomente la consciencia y toma de acción frente al cambio climático (el ODS 13 de la Agenda 2030 de la ONU para el Desarrollo Sostenible).
Además de inspirar a través de la imagen, el mural actúa como un jardín vertical que purifica el aire porque utiliza una pintura que se activa al contacto con la luz y elimina partículas nocivas de la atmósfera.La composición vertical en escala de grises presenta dos mujeres que cargan plantas y sobre sus cabezas vuelan tres quetzales. Las modelos para el mural son las integrantes del proyecto musical Luna Santa, quienes produjeron el tema musical Bendita tierra, vinculado al mural.
Artista:
Paola Delfín
(Ciudad de México, 1989). Es una pintora y muralista autodidacta que desde pequeña encontró en el dibujo y en la pintura su medio primordial de expresión. Descubrió muy joven su pasión por el arte y desarrolló una gran habilidad técnica para realizar murales de gran formato, por lo que ha sido una de las muralistas mexicanas más activas a nivel internacional. En su obra explora a menudo la belleza y fuerza femenina, la relación de las personas con su entorno natural y social. Es común que se inspire de historias locales y personas reales para realizar sus bocetos.