Versus
Un mangle rojo antropomorfo sirve de metáfora o reflexión sobre la capacidad autodestructora de los humanos

La gráfica de Edgar ‘Bacalao’ Argaez utiliza un entramado de elementos orgánicos, de flora y fauna, así como anatomía humana. Sus detalladas composiciones suelen recordarnos estampas de arte asiático, ilustraciones antiguas de literatura europea y manuales de botánica. En esta pieza, un personaje estridente, un mangle antropomorfo cuyos rizomas asemejan un sistema vascular y uno nervioso, irrumpe en el tranquilo vecindario.
Aquí el punto de partida era hablar del mangle, un árbol que vive en áreas tropicales con sus raíces sumergidas en agua salada y fangosa. Los manglares de México son hogares de una gran diversidad de especies, se les compara con bosques tropicales por su capacidad de albergar vida. Desafortunadamente, están en riesgo de desaparecer por el impacto de la actividad humana. En Quintana Roo, la urbanización ha reducido y contaminado miles de hectáreas de mangle en las últimas décadas.
Sobre un fondo negro, Bacalao eligió una paleta de tonos rojizos, amarillos y violetas que generan una atmósfera dramática, en la que un mangle rojo que sostiene machetes se autodestruye, cortando su propia cabeza. Bacalao construyó una imagen potente para los habitantes y visitantes de la isla de Cozumel, con la esperanza de provocar una reflexión sobre el daño que ocasionamos al manglar, y así tomar consciencia de la relación entre humanos, entorno y naturaleza. “Los incontables servicios ecosistémicos que los manglares aportan a la isla suelen ser invisibles al ojo civilizador que mira a través de los lentes del lucro. Bajo el imperativo de darle orden a un ‘caos natural’, no nos asumimos como naturaleza y quemamos nuestra propia casa”, declara Argaez. Sobre esta pieza, agrega: “es una potente alegoría, una oportunidad para reconocernos en lo natural. Sirva esta imagen como una invitación a rebelarse contra la idea racionalista que postula una naturaleza ajena, irreconciliable y en perpetuo versus”.
Artista:
Edgar 'Bacalao' Argaez
(Bacalar, 1983). Inició en las artes visuales realizando pintas callejeras y tomando talleres juveniles con el pintor Carlos Valdez Chay. En Veracruz se formó como pintor en la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana. Ahí fue alumno de Melchor Peredo García, de quien aprendió la técnica del buon fresco y el fresco de la escuela mexicana de pintura. Influenciado por Baltus, el realismo berlinés y por pintores neofigurativos como Francis Bacon, Edgar Bacalao explora en sus composiciones el cuerpo como escenario de la imagen erótica, aludiendo a juegos de poder y brutalidad. Actualmente colabora en proyectos de estampación en el taller de gráfica ARTECOCODRILO y realiza murales y pintura en lienzo.