Su vida es nuestra vida
El dúo Alegría del Prado creó esta bella obra durante Sea Walls Cozumel 2019

Un coatí cozumeleño es el personaje central de este mural de Alegría del Prado, que pone en evidencia la vulnerabilidad de la naturaleza, así como la conexión intrínseca de mar y tierra, de especies con su hábitat. El coatí isleño (Nasua nelsoni) es una subespecie endémica que está reportada bajo amenaza de extinción, principalmente por la destrucción de su hábitat causado por nuevas construcciones y también por la caza. “Nos parecía el animal con el que más nos podemos identificar los seres humanos por sus costumbres sociales y familiares, esto para generar más empatía con el espectador”, explican los artistas.
En el mural, el coatí está sobre una pequeña isla deforestada, y lo rodean mosquitos-cruceros que lo atacan, mientras una calavera/pala mecánica anuncia la muerte de la biodiversidad. Alrededor de él, animales marinos —tiburón ballena, ballena azul, mantas voladoras (mobula)— giran “en un abrazo interdependiente e infinito”, representando el mar vivo y en movimiento. Alegría del Prado quería comunicar la importancia del océano como factor que hace posible la vida en la tierra. “Uno no sobrevive sin el otro. La salud del océano es la salud de la tierra”, dice el dúo. “El mensaje que intentamos transmitir con este mural es el de evidenciar el mal uso que se les está dando a los recursos naturales en general y cómo el turismo irresponsable perjudica al medio ambiente de la isla y del planeta. [Queríamos] transmitir un mensaje de conciencia a la gente que vive y visita la isla”.
Artista:
Alegría del Prado
Dueto integrado por la española Ester González (Burgos, España, 1987) y el mexicano Octavio Macías (Guadalajara, 1989), quienes han trabajado juntos desde 2010. El nombre del dúo está conformado por sus apellidos maternos. Se conocieron en una asignatura de pintura mural mientras ambos cursaban la licenciatura en Artes en la Universidad de Guadalajara. Sobre los muros fusionan sus habilidades y estilos para crear obras en tonos cálidos, llenos de texturas y elementos orgánicos, con temas que hablan de una armonía con la tierra y la naturaleza. Dividen su tiempo entre Jalisco, España y los viajes que los llevan a crear arte en ciudades por varios continentes.