Resiliencia
Una pieza sobre el empoderamiento de la mujer y la solidaridad femenina

Un abrazo que da fuerza. El mural se inspira en las mujeres que enfrentan a diario los desafíos de transitar por los espacios públicos. La adaptación a las adversidades. Esas ideas rondaban la mente de la artista Janín Garcín cuando recibió la invitación a pintar un mural en la avenida Venustiano Carranza –una de las principales vías de su ciudad natal, San Luis Potosí–, como parte de un proyecto de mejoramiento de la avenida.
Janín ‘Nuz’ se inspiró en mujeres que parecen invisibles pero a diario salen, trabajan, aquellas que son cuidadoras y proveedoras. “Una de las protagonistas del mural es una madre joven que traza y se apropia del espacio público con su hija sobre su bicicleta. Ella desafía el tráfico, las miradas morbosas; aunque sabe que la calle es un peligro, ha expresado que la bici la ha liberado y es su fuente principal de ingreso. Aunque desafiemos la calle, siempre vamos con un temor de no regresar a casa, el de no poder cumplir nuestras labores, por eso cuando nos abrazamos, siempre deseamos regresar con bien. Después de todo, somos resilientes en este concreto donde tratamos de florecer”, explica Janín.
Los colores del atardecer y el desierto potosino hacen de fondo para la composición de la artista, donde una mujer mira con seguridad hacia el horizonte y en otro plano, una madre e hija se abrazan. La propia Janín ha vivido los retos de trabajar como artista en muros de la calle. Durante sus jornadas ha recibido cuestionamientos, incomprensión, menosprecio y acoso.
Artista:
Janín 'Nuz'
(San Luis Potosí, 1990). Egresada de la Facultad del Hábitat de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, cursó la licenciatura en diseño gráfico y a los 19 años empezó a realizar sus primeras intervenciones en la calle. Estudiar las reglas y composición de la imagen le ayudó para retomar el dinamismo de las calles, barrios y comunidades. Desde muy joven entendió que los muros hablan, comunican y a su vez forman parte de la identidad de las personas que habitan ese lugar. Su gráfica, colores y textura se han perfeccionado tras una década de trayectoria en intervención en el espacio público en México y Latinoamérica.