top of page

Relatos de lucha, esperanza y refugio

Proyecto de la CNDH, ACNUR, Habitajes y Asylum Access encomendado a Eva Bracamontes, sobre el tema de la migración

relatosdelucha

Una niña hondureña de 12 años tiene que abandonar su casa y a su familia para escapar de las amenazas de muerte de pandilleros de las Mara Salvatrucha. Su travesía hasta México es un viaje plagado de agresiones. Su historia es la inspiración para el concepto de este mural, pieza que busca acercar a las personas a la realidad de los refugiados y brindar un mensaje de esperanza.

En el mural, una niña vuela con alas de una guacamaya roja —ave endémica de Honduras— con su hogar y familia a cuestas. Hay ramas de árbol en sus brazos y su espalda, lo cual nos recuerda que tuvo que arrancar sus raíces y llevarse la esencia del lugar que dejó atrás en busca de una vida con mejores posibilidades. El sol hace referencia a una idea de futuro, si bien incierto, esperanzador.
Otras aves endémicas de países centro y sudamericanos están presentes, sobre ellas simbólicamente viajan aquellos en busca de refugio. En el proyecto participaron personas de Haití, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Guatemala, Venezuela y Colombia.

Cada elemento del mural es resultado del diálogo y las reflexiones generadas en talleres organizados en casas de refugio, donde se compartieron testimonios de migración, de los retos enfrentados al llegar a México y también se abordaron cuestionamientos y expectativas sobre los resultados que se podrían obtener con la realización del mural.

Artista:

Eva Bracamontes

Veracruz (1992). De padres arqueólogos, desde pequeña los viajes y el contacto con diversas comunidades alimentó su interés por lo artístico, lo cultural y lo histórico. Eva estudió diseño y comunicación visual en la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y se especializó en ilustración. También estudió una maestría enfocada en el tema de la intervención en el entorno. Realiza ilustraciones a gran formato, donde aborda temas sociales y de empoderamiento de mujeres, además de incluir elementos de identidad cultural. Es organizadora del Festival Internacional de Artistas e Investigadoras de Arte Urbano.

English version
A 12-year-old Honduran girl has to leave her home and family to escape death threats from Mara Salvatrucha gang members. Her journey to Mexico is a journey plagued by aggression. Her story is the inspiration behind the concept of this mural, which seeks to bring people closer to the reality of refugees and provide a message of hope. In the mural, a girl flies on the wings of a scarlet macaw -a bird endemic to Honduras- with her home and family in tow. There are tree branches in her arms and on her back, reminding us that she had to uproot her roots and take with her the essence of the place she left behind in search of a life with better possibilities. The sun refers to an idea of a future, albeit uncertain, but hopeful. Other endemic birds from Central and South American countries are present, on them symbolically travel those in search of refuge. People from Haiti, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Guatemala, Venezuela and Colombia participated in the project. Each element of the mural is the result of the dialogue that sprung in workshops organized in shelters, where testimonies of migration and the challenges faced upon arriving in Mexico were shared. Artists Eva Bracamontes comments: "The murals alone don't fight discrimination, racism, poverty or injustice, but they do give us the possibility of sowing a seed of hope, and if you can sow hope, then you are helping to heal something. Interestingly, the name of the street is called 'Hope' and that is what this and all the murals promote: hope, protection, hope for a better life away from violence, poverty and discrimination. It is, as a phrase on the mural itself says, 'happiness without borders, no matter where you come from’.”

Ubicación

bottom of page