México: cultura y sociedad que renace
Mega mural de Seher One en homenaje a la fuerza y solidaridad de la sociedad civil tras el sismo de septiembre de 2017

Este tríptico que diseñó Seher es uno de los murales contemporáneos más imponentes de la Ciudad de México, por sus dimensiones (855 metros cuadrados) y por su complejidad técnica y temática. En esta pieza monumental frente a la Plaza Tlaxcoaque, el objetivo de Seher One era transmitir la resiliencia, valor y unión de la sociedad mexicana tras el sismo que sacudió a la Ciudad de México el 19 de septiembre de 2017.
El mural se compone de tres partes: en el muro izquierdo, un águila emerge de los escombros, entre otros brazos y puños levantados que expresan la idea de “Fuerza, México”. En el siguiente segmento vertical, hay una ilustración del dios Quetzalcoatl en vuelo que se alza sobre la destrucción, simbolizando al pueblo mexicano unido y resiliente.
En el muro principal y de mayor dimensión, Seher entrelaza una amalgama de elementos simbólicos en la historia de México. Estos parecen brotar hacia los lados de un brazo con un martillo que surge de los escombros en el centro. Vemos figuras que remiten a la época prehispánica, como el gobernante maya Pakal, un guerrero mexica y Mictlantecuhtli, el dios mexica de la muerte; del lado derecho, una mujer de la brigada rescatista, un soldado español y un cráneo que remite a los guerreros águila muertos en la Conquista. En la base, una serpiente y un águila sostienen simbólicamente a la nación y un corazón rodeado de aros alude al símbolo del átomo. Alrededor, encontramos elementos de fauna y flora: nopal, maíz, coral, pelícano y jaguar.
Con esta gran composición, Seher recuerda el gran género de muralismo del siglo XX por la forma en la que aborda un suceso histórico y resalta los símbolos que dan identidad a una sociedad. Al mismo tiempo, con su elección de colores, líneas, trazos y texturas, reafirma su estilo y manifiesta los conceptos que han marcado su trabajo: abordar los ciclos de vida y muerte, la naturaleza y la cultura, detonar emociones con fluidez y movimiento.
Artista:
Seher One
David Piñón (Ciudad de México, 1983) es ilustrador y muralista. Es egresado de la Licenciatura de Diseño y Comunicación Visual de la Escuela Nacional de Artes Plásticas, con especialidad en ilustración. Bajo el mote “Seher One” incursionó en el arte callejero a los 16 años en el barrio de Iztapalapa, donde creció. Después de diseñar calcomanías siguió experimentando en el arte callejero al pegar carteles (paste-up), y luego comenzó a pintar en espacios públicos, donde ha desarrollado la mayor parte de su trabajo. Inspirado por el muralismo del siglo XX —en particular por Jorge González Camarena—, por el género del cómic y el anime, ha creado un estilo propio donde explora emociones a través del movimiento, el color y el volumen. En su obra integra fauna, naturaleza, formas geométricas y objetos de la cultura local. Su trabajo lo ha llevado a participar en festivales y proyectos de arte público en distintas ciudades de México, Estados Unidos y Europa.