top of page

Conocimiento y ciencias sociales

Mural de Hidrock en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de UNAM

hidrockunam

Cada mural en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) relata algún momento histórico de México, así como elementos de culturas prehispánicas, y de la vida universitaria. Inspirado en el gran movimiento de muralismo mexicano y en la tradición artística que perdura en los muros del campus, Hidrock –artista, escritor de grafiti y diseñador gráfico de la Ciudad de México– compuso un homenaje al conocimiento que llenó de vida y color la fachada del edificio B de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS).

El mural de Hidrock tiene una composición circular que da una gran sensación de movimiento y de paso del tiempo. En el centro hay un átomo custodiado por dos búhos sobre una cabeza, representando sabiduría y la dualidad: lo masculino y femenino. Alrededor giran sutilmente objetos que hacen referencia a ciencias como antropología, arqueología, psicología e historia, así como símbolos y dioses prehispánicos, que el artista plasma con frecuencia.

Artista:

Hidrock

(CDMX, 1989). Diseñador, ilustrador y escritor de grafiti residente en el Estado de México. Desde los diez años sintió la pasión por dibujar. En la secundaria, influenciado por sus amigos, empezó a practicar con la pintura callejera en aerosol. A partir de los 18 años, pintó en diferentes exhibiciones de grafiti y en el 2008 terminó la carrera técnica en diseño arquitectónico. Más adelante, estudió la licenciatura en diseño gráfico. Ha participado en exposiciones colectivas e individuales, participado en múltiples eventos de arte urbano y ha colaborado con agencias de diseño, para marcas nacionales e internacionales. Su estilo fusiona formas orgánicas en 3D con colores intensos. Una fuerte influencia del arte prehispánico junto con un interés por el mundo animal y vegetal conviven en sus obras.

English version
Creating a mural at the National Autonomous University of Mexico (UNAM) doesn't happen every day. In 2017, eleven urban artists had the unusual opportunity to paint works on UNAM walls, invited by the Constructo Urban Art Festival, and thus give way to a new chapter of muralism in this circuit of modern architecture that in the twentieth century brought together works by Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, Juan O'Gorman, Benito Messeguer, Mario Omar Falcón, José Chávez Morado, Francisco Eppens Helguera, Federico Silva, Mathías Goeritz and Guillermo Ceniceros. Each mural at this university -declared a World Heritage Site by UNESCO- tells the story of a moment in Mexico's history, as well as elements of pre-Hispanic cultures and university life. Inspired by the great Mexican muralism movement and the muralist tradition that still remains on campus walls, Hidrock -an artist, graffiti writer and graphic designer from Mexico City- composed a tribute to knowledge that filled the façade of Building B of the Faculty of Political and Social Sciences with life and color. Hidrock's mural has a circular composition that gives a great sense of movement and the passage of time. In the center is an atom guarded by two owls, representing wisdom and duality: the masculine and feminine. Around it revolve objects that refer to sciences such as anthropology, archaeology, psychology and history, as well as pre-Hispanic symbols and gods, which the artist often includes in his works.

Ubicación

bottom of page