Conocimiento y ciencias sociales
Mural de Hidrock en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de UNAM

Cada mural en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) relata algún momento histórico de México, así como elementos de culturas prehispánicas, y de la vida universitaria. Inspirado en el gran movimiento de muralismo mexicano y en la tradición artística que perdura en los muros del campus, Hidrock –artista, escritor de grafiti y diseñador gráfico de la Ciudad de México– compuso un homenaje al conocimiento que llenó de vida y color la fachada del edificio B de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS).
El mural de Hidrock tiene una composición circular que da una gran sensación de movimiento y de paso del tiempo. En el centro hay un átomo custodiado por dos búhos sobre una cabeza, representando sabiduría y la dualidad: lo masculino y femenino. Alrededor giran sutilmente objetos que hacen referencia a ciencias como antropología, arqueología, psicología e historia, así como símbolos y dioses prehispánicos, que el artista plasma con frecuencia.
Artista:
Hidrock
(CDMX, 1989). Diseñador, ilustrador y escritor de grafiti residente en el Estado de México. Desde los diez años sintió la pasión por dibujar. En la secundaria, influenciado por sus amigos, empezó a practicar con la pintura callejera en aerosol. A partir de los 18 años, pintó en diferentes exhibiciones de grafiti y en el 2008 terminó la carrera técnica en diseño arquitectónico. Más adelante, estudió la licenciatura en diseño gráfico. Ha participado en exposiciones colectivas e individuales, participado en múltiples eventos de arte urbano y ha colaborado con agencias de diseño, para marcas nacionales e internacionales. Su estilo fusiona formas orgánicas en 3D con colores intensos. Una fuerte influencia del arte prehispánico junto con un interés por el mundo animal y vegetal conviven en sus obras.