Los héroes también lloran
Intervención de David de León que humaniza a los trabajadores de la salud

David de León tuvo la iniciativa de hacer un homenaje a los trabajadores de la salud durante la crisis sanitaria por coronavirus. En esta pieza, realizada en colaboración con otros seis artistas frente a dos hospitales públicos de Acapulco, observamos escenas dolorosas inspiradas por personas reales. Una estampa de los médicos durante la pandemia, quienes realizaron sus labores a pesar de las dificultades, una escena que inspira fuerza y apoyo entre colegas para seguir trabajando.
La obra tiene dos partes: en un muro, vemos el abrazo de un médico y una enfermera; en el otro, un paciente es trasladado en brazos del personal médico a falta de camillas. “Trato de plasmar un estado de emergencia en el que el hospital se ha saturado de pacientes y no hay suficientes insumos médicos para los trabajadores.”
Con este homenaje, los artistas querían transmitir que “los héroes son de carne y hueso, también sienten, sufren y lloran. Habíamos visto publicidad del gobierno y de empresas privadas llamándolos héroes y los representaban como fuertes, invencibles, temerarios y valientes. Y no necesariamente tenían que ser así. Al tener familiares muy cercanos [trabajando] en el área COVID-19, nos dimos cuenta de que los héroes también tenían miedo. Ellos también lloraban, sufrían y extrañaban a sus seres queridos”.
Artista:
David de León
(Lázaro Cárdenas, Michoacán, 1983). Pasó su infancia en el pequeño pueblo de Coyuquilla Norte, Guerrero. Motivado por el deseo de aprender más sobre técnica artística, de joven participó en Acapulco en un taller de iniciación a la pintura. Estudió diseño gráfico. En su obra, se inspira en la estética de novela gráfica para explorar temas actuales, cotidianos y sociales. Ha tenido exposiciones individuales y colectivas en México, Italia, España y Canadá. A partir del 2016 comenzó a pintar murales en unidades habitacionales y avenidas de Acapulco y de otras ciudades del país, así como en festivales internacionales de arte urbano (Meeting of Styles, en Tailandia, Kosovo y Polonia). Creó “Arte para mi pueblo”, iniciativa que acerca el arte a niños y jóvenes a través de talleres de pintura en la Costa Grande de Guerrero. Es cofundador de la Fábrica de Artes y Oficios de la Costa Grande.