top of page

En nuestras manos

Intervención de Leo Monzoy para iniciativa de la Secretaría de Gobernación para promover la solidaridad y respeto hacia el personal de salud durante la epidemia

ennuestrasmanos

El muralista Leonardo Monzoy realizó esta intervención de casi 300 metros cuadrados en la azotea de una escuela secundaria, a finales de julio de 2020, cinco meses después del primer caso detectado en México de COVID-19. En los primeros meses de la epidemia, medios de comunicación y redes sociales reportaron incidentes de violencia en contra de trabajadores de la salud.
En un clima de incertidumbre, ignorancia y temor provocado por la epidemia, médicos, enfermeras, enfermeros, personal administrativo y de limpieza de hospitales fueron blanco de ataques y de discriminación. Sus testimonios cuentan cómo recibieron golpes, insultos, amenazas de muerte, extorsiones, cómo les lanzaron botellas de cloro o les impidieron usar el transporte público, ingresar a comercios, usar los elevadores en los edificios que habitan o circular libremente en sus condominios.
Este mural se concibió con el propósito de promover la empatía, solidaridad y respeto hacia el personal de salud. El artista se reunió con médicos y trabajadores de hospitales dedicados a la atención a pacientes con COVID-19 y sus testimonios inspiraron su proceso creativo. Leo Monzoy detalla: “Quise encontrar una imagen que pudiera proyectar la necesidad de unirse por un fin común. [...] Fue una manera de expresar esta condición humana de preservar y proteger la vida y sobreponerse como sociedad de situaciones adversas que impactan a todas las generaciones”.
Las fotografías fueron realizadas por Santiago Arau.

Artista:

Leo Monzoy

(Ciudad de México, 1984). Comenzó a pintar en espacios públicos en 2015. Explora la figura humana, el movimiento y el lenguaje corporal en su obra. Su trabajo hace pensar también en aquellos “diálogos internos que parecieran crear múltiples realidades y mundos alternos en nuestras conciencias”. Ha participado en distintos proyectos de pintura mural, entre ellos: el Estadio Olímpico de Ciudad Universitaria, Ciudad Mural en La Paz, Baja California, y Monterrey, Nuevo León; Central de Muros, proyecto COLOSAL llevado a cabo en el cerro de La Campana, el mural en conmemoración del 50 aniversario del grupo El TRI.

English version
The muralist Leonardo Monzoy made this intervention of almost 300 square meters on the rooftop of a secondary school, at the end of July 2020, five months after the first detected case of COVID-19 in Mexico. In the first months of the epidemic, media and social networks reported incidents of violence against health workers. In a climate of uncertainty, ignorance and fear caused by the epidemic, doctors, nurses, administrative and cleaning staff in hospitals were targets of attacks and discrimination. Their testimonies tell how they were beaten, insulted, threatened with death, extorted, had bottles of chlorine thrown at them or were prevented from using public transport, entering shops, using the elevators in the buildings they lived in or moving freely in their condominiums. This mural was conceived by a government institution with the purpose of promoting empathy, solidarity and respect towards health personnel. The artist met with doctors and hospital workers dedicated to the care of patients with COVID-19 and their testimonies inspired his creative process. Leo Monzoy details: "I wanted to find an image that could project the need to unite for a common purpose. [It was a way to express this human condition of preserving and protecting life and overcoming as a society adverse situations that impact all generations”.

Ubicación

bottom of page