Auwahi
Una instalación mural de Mazatl, a partir de una residencia en un centro cultural de Maui, Hawái.

Durante una residencia artística en Maui, Hawái, el artista Mazatl intervino la Sala de Historia de Hui No'eau, un centro cultural dedicado a las artes visuales. Ahí realizó una instalación mural inspirada en la colonización de la isla hawaiana. El artista cubrió las cuatro paredes y el techo de la sala con su gráfica en negro y blanco para contar una alegoría donde los protagonistas son el cuervo hawaiano y la rata.
Mazatl se empapó del contexto local. Mientras se preparaba para participar en una exposición con tema ambiental organizada por el Auwahi Forest Restoration Project, entrevistó a habitantes de la isla sobre la sociedad, la historia y la cultura y buscó testimonios sobre el sitio en donde estuvo trabajando (la propiedad que ahora ocupa el centro cultural fue una hacienda azucarera y una compañía de cultivo de piña). Basado en esas experiencias, le pareció relevante que el mural aludiera a los primeros navegantes que llegaron a Hawái y que abordara el tema de la colonización y de las invasiones extranjeras. “Decidí hablar de la colonización porque me parece que la temática es recurrente en cuestiones ambientales y de especies. No se pueden separar”, explica.
“El animal que decidí usar es el cuervo hawaiano, que básicamente está extinto en estado salvaje porque el ecosistema se ha degradado; los árboles, la flora, sus presas ya no están. Y, por otro lado, la rata negra, que es una de las especies que más ha degradado a la fauna nativa porque es muy agresiva. Llegó con los barcos, cuando empezó la colonización”, agrega Mazatl.
Artista:
Mazatl
Su forma de ‘traducir’ el grabado a la pintura explora las posibilidades creativas del negro y blanco. Simplifica la paleta de color a la vez que aborda temas complejos, a menudo su obra ofrece reflexiones críticas sobre la explotación de la tierra y la relación de los humanos con el planeta, con otras especies y con los ecosistemas. Además de grabado y pintura en lienzo, usa el cartel (paste up) y calcomanías para intervenir el espacio público. Le interesa generar conversaciones sobre temas sociales y ambientales. En sus obras casi siempre figuran animales en peligro de extinción, también utiliza animales como arquetipos. Ha colaborado con grupos y otros artistas que buscan la justicia social, política y ambiental. Es miembro del crew internacional APC (Animal Power Crew) y de la cooperativa de artistas Justseeds, productores gráficos en EUA, México y Canadá.